Este parque parece sacado de una película de misterio del viejo oeste. Descuidado por el ayuntamiento y mal usado por los vecinos de esta barriada. Solo nos sentamos a hacerle comentarios negativos, pero, ¿qué hemos hecho para que éste sea remodelado?. A pesar de tener una valla que dice que está siendo intervenido, y se vé que han levantado algunos bloques para los asientos, la obra está totalmente paralizada
lunes, 26 de octubre de 2009
Los trabajos de remodelación del Parque Invi Cea están paralizados
Este parque parece sacado de una película de misterio del viejo oeste. Descuidado por el ayuntamiento y mal usado por los vecinos de esta barriada. Solo nos sentamos a hacerle comentarios negativos, pero, ¿qué hemos hecho para que éste sea remodelado?. A pesar de tener una valla que dice que está siendo intervenido, y se vé que han levantado algunos bloques para los asientos, la obra está totalmente paralizada
Si el padre nuestro se apiadara de los haineros
Roban 20 mil galones aceite para autos en empresa Zona Industrial Haina
Los oficiales de la sub-dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional, iniciaron las pesquisas luego que Alcibíades Pineda Valdez, denunció que desconocidos robaron el lubricante de dicha empresa.
Entre los apresados se encuentran Franklin Lugo, quien era vigilante de la empresa, y alegadamente actuó en complicidad, con los también apresados Mervin José Bautista, Alciades Matos Pérez y Luís Manuel Arias, los cuales serán sometidos a la justicia.
La Policía informó que fue recuperado el camión marca Ford en el cual supuestamente robaron el combustible.
A pesar de que la Policía ocupó el camión sin el lubricante los apresados niegan las acusaciones, mientras que el vigilante Franklin Lugo admite su complicidad con los arrestados.
martes, 20 de octubre de 2009
Fuego destruye discoteca D´Flow en Haina
El incendio que destruyó la discoteca Flow se originó alrededor de las 6:00 de la tarde de este lunes. Seguir Leyendo...
El establecimiento era propiedad de Wilson Hernández, pre candidato a diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Cuando se produjo el incendio, varias personas corrieron hasta el cuartel de bomberos a dos cuadras, pero éstos no pudieron hacer nada para sofocar el siniestro porque no tienen vehículos ni equipos.
Varias personas llamaron a los cuerpos de bomberos de Santo Domingo Oeste y del kilómetro 12 de este municipio.
Cuando los bomberos de esas jurisdicciones llegaron no había nada que hacer .
sábado, 17 de octubre de 2009
Haina 17 participa en concurso de blogs del Listín Diario
sábado, 3 de octubre de 2009
No ha habido voluntad por parte de ninguna sindicatura hainera de trasladar el vertedero

Ex trabajadora sexual aspira a regidora en Haina
Montero preside el Movimiento de Mujeres Unidas (Modemu), una entidad que agrupa a 5,270 trabajadoras sexuales. Cuenta que decidió formalizar su unión con uno de sus antiguos clientes con el que convivía en forma permanente hace ya diez años. Firmó el acta matrimonial para superar el estigma social que le impedía avanzar en sus aspiraciones de convertirse en regidora del ayuntamiento de Haina para las votaciones de mayo próximo.
Con 39 años, Jacqueline se define como una líder del sector Villa Penca, en Haina, donde reside, y –además de ser regidora- tiene en agenda el firme propósito de llegar al Congreso Nacional convertida en diputada.
“Si me dan la oportunidad ahora de inscribirme como aspirante a regidora, en el futuro pienso ser candidata a diputada. Aunque pierda, de todos modos voy a aspirar a diputada (en 2014 ó 2016), ya que si pierdo ahora es porque me hicieron trampas, porque tengo los votos”.Pero ya empieza a encontrar dificultades, incluso en el seno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). “El 4 de octubre es el lanzamiento oficial de mi candidatura. Fui donde el presidente del PRD en mi zona, Santos Fructuoso, y él me dijo que lo habían llamado para que no me inscribiera como pre-candidata. Están haciéndome cosas...”
Dice que pertenece al PRD “desde niña” y que hace varios años decidió empezar su militancia activa como dirigente comunitaria de la Zona B de Haina, a través de la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas (FEDOMUSDE).
Lamenta que algunas mujeres del propio PRD que le adversan en sus intenciones políticas han externado expresiones discriminatorias en su contra. “Mujeres que están aspirando también a regidoras han hecho algunos comentarios en los barrios en donde me reuno con la gente, pues les dicen a las mujeres: ‘si tú te considera seria no vayas porque esa mujer es una trabajadora sexual’”.
Sin embargo, quiere ser optimista. “Sucede que en todos los grupos hay muchas trabajadoras sexuales, muchos transgéneros, homosexuales… gente que entienden que a mi me están discriminando porque soy diferente, entonces ellos sí van a mis actividades. Tengo mucho apoyo, mucha aceptación y la gente que sin tabú me acepta en el partido”.
Testifica que la discriminación persigue a su organización. “Nada más con yo decir ‘Modemu’ dicen: ‘Ah, eso son los cueros’. Modemu tiene tantas restricciones que una técnica iba para Estados Unidos y fue a buscar visa y se la negaron y sabemos que era porque había una política de Bush (el ex-presidente George W. Bush) de no aceptar trabajadoras sexuales ni homosexuales”.
No obstante, se muestra orgullosa del trato que le dispensaron dirigentes del PRD con los que tuvo contactos directos en algún momento, como Milagros Ortiz Bosch, Geanilda Vásquez y Guido Gómez Mazara.
Problemas de VIH. Jacqueline no se amedrenta. Ya apartó los RD$15 mil, así como la Certificación de no Antecedentes Judiciales emitida por la Procuraduría General, una prueba antidoping, una propuesta de su plan de acción y otros requisitos que le exige el PRD para inscribir su pre-candidatura.
Cuando se celebre la convención las bases del PRD en Haina deberán elegir 8 candidatos a regidores de un total de 72 aspirantes, que incluyen a 12 mujeres. Pero los competidores de Jacqueline no pueden dormirse, porque la presidenta de Modemu asegura que ya tiene asegurado 870 votos de mujeres y de hombres de la organización opositora que le prometieron su apoyo.
“Tengo mucho apoyo, mucha aceptación y la gente que no tiene tabú también me ha aceptado en el partido. Con 400 ó 500 votos yo paso, pero tengo 870 porque quise sacar muchos, ya que soy a la que más discriminan y la que aspira por primera vez. Quiero llevar muchos votos para que no me gane nadie”.
“Nosotras no promovemos el trabajo sexual, promovemos que haya oportunidades para las mujeres, para que si hacen el trabajo sexual no sea por hambre o por obligación”.
Explica que Modemu mantiene unas 20 mensajeras que trabajan en los barrios de Haina y que hablan a las mujeres sobre prevención de violencia y enfermedades como el VIH-Sida.
“En Haina, nosotras tenemos 15 mensajeras que visitan a compañeras viviendo con VIH y cada una tiene 24 (personas, 360 en total) y casi todas son trabajadoras sexuales; pero ahí entran también los niños de ellas, el marido, el papá, el hermano y cualquier persona que vive con VIH que rodea a la compañera”.
Sin embargo, Jacqueline aclara que la mayoría de las afectadas por el VIH no se infectaron como parte de su trabajo, sino porque sostienen relaciones sexuales sin la protección del condón con hombres con los que conviven por mucho tiempo o con los que crearon un núcleo familiar.
Jacqueline dejó el trabajo sexual en el 2000, luego de hacer algunos cursos de enfermería y de peluquera. Ahora se muestra como una madre orgullosa de los tres hijos biológicos de 19, 18 y 15 años de edad, concebidos en la relación con el primer hombre con el que contrajo matrimonio y con dos de sus clientes.
Pero en total se siente madre de diez hijos, ya que ha criado varios de familiares o de otras trabajadoras sexuales. La última niña, de apenas meses, la rescató de una miembro de Modemu afectada por el virus del VIH.
“Yo parí tres hijos, pero tengo diez porque algunas compañeras no han podido criar a sus hijos, algunas incluso que están viviendo con VIH. Pienso poner un hogar de niños, porque me gustan muchos los niños”.
“En Herrera trabajé muchos años porque siempre trabajé lejos de Haina para que la gente de allá no me vieran, aunque a veces en el negocio se aparecía un ‘jaibero’ y yo me escondía en la cabina”.
Cuando consideraba que la bonanza económica estaba fuera de la capital, Jacqueline se trasladaba a otros pueblos, como Santiago, a San Pedro, Baní o Azua.
A sus hijos les decía que trabajaba en un pica pollo, pero se enteraron de su verdadero oficio cuando la vieron militar en forma activa entre las mujeres de Modemu. Además, los signos físicos de la violencia eran evidentes: laceraciones en las manos y los muslos, que no puede ocultar.
“Mira, tengo cosas terribles, mira ese dedo como lo tengo (deformado y mal cicatrizado) (…) Y las peores heridas no se ven, porque las tengo en el alma”.
Una mujer abusada
Jacqueline Montero preside Modemu desde 2008, aunque forma parte de la entidad desde su fundación, a finales de 1997. La organización no gubernamental maneja un presupuesto de unos US$19 mil al año y recibe fondos de dos instituciones de Inglaterra. Modemu trabaja para que las mujeres no tengan que recurrir por necesidad al trabajo sexual, para lo cual organiza o coordina cursos de capacitación. “Todavía tenemos como cuatro mil miembros activas (en el trabajo sexual) porque aunque a veces damos cursos de belleza, no tenemos cómo ayudarlas a poner un salón”, dice Montero.
El testimonio de su vida, al igual que el de otras trabajadoras sexuales, quedó registrado en el libro “Ríen mis labios y llora mi alma”, de Laura Murray. Jacqueline Nació en San Juan de la Maguana en 1970. A los cinco años se trasladó a Haina con su madre y su padrastro. Al año siguiente pasó a vivir en casa de una hermana de su padrastro. Según cuenta, el hombre de la casa, a quien define como un militar, empezó a abusarla sexualmente cuando apenas contaba con nueve años. Asegura que fue violada en diferentes ocasiones por motoristas, clientes o en carros públicos , incluso por cuatro hombres a la vez.