El Ayuntamiento de Haina ha instruido concertar con los distintos sectores que interactúan en el quehacer cultural, con el objetivo de crear una plataforma de planificación que observe a Haina culturalmente, en el presente inmediato y a largo plazo. “Estamos aportando hacia la construcción y desarrollo de una ciudadanía cultural”, precisó, Darío Solano, director de cultura de la localidad portuaria.
Seguir Leyendo...
El plan estratégico de cultura de Haina en una primera fase se apresta a la realización de un diagnóstico del sector que de a conocer la realidad del contexto cultural de la comunidad, el plan se reunirá alrededor de mesas de trabajos temáticas.
Seguir Leyendo...
El plan estratégico de cultura de Haina en una primera fase se apresta a la realización de un diagnóstico del sector que de a conocer la realidad del contexto cultural de la comunidad, el plan se reunirá alrededor de mesas de trabajos temáticas.
Además, tomará en cuenta otras experiencias del mundo cultural, para adaptar a la realidad local, la estrategia de la Agenda 21 de la cultura, un documento con visión mundial, que vienen utilizando más de cien ciudades en la planificación urbana. El plan estratégico de cultura se reunió, en asamblea, el viernes 26 de junio, en la Casa de la Cultura de ese municipio.
El municipio de Haina se apresta a la elaboración y puesta en ejecución de su primer plan estratégico de desarrollo cultural como una experiencia de planificación de la gestión cultural, y que persigue dotar a la comunidad de una herramienta de planificación cultural articulada a la gestión municipal.
Con la propuesta, las autoridades municipales pretenden crear un espacio de concertación social y de participación ciudadana desde la perspectiva cultural, a fin de definir las líneas de acción que permita a esta comunidad ponerse a la vanguardia de la gestión cultural del país, dándole a la ciudadanía una agenda artística permanente para el disfrute de ocio y el tiempo libre, así como la promoción de las potencialidades creativas de la ciudadanía.
Fuente: Listín Diario.






































ez una conversación sobre este tema de cómo debía de decirse o escribirse el nombre Jaina decía mi abuelo que cuando él era joven los mojones y señales que estaban en el camino a Jaina estaban escritos con J. Que él no sabía desde cuando se cambiaron pero que le parecía que fue después de aquello de los Gavilleros Esas conversaciones de mi abuelo que eran habituales en esos años con algunas de las personas que venían a buscar cura para su reuma y que se llevaban a cabo debajo de la mata de almendra en cuyo tronco yo pasaba gran tiempo de mis vacaciones.
ta te ve escribir Jaina en el acto te dicen que eso es una falta ortográfica, cuando la real falta histórico-ortográfica es escribirlo con “H”, ya que la “J” en Jaina tiene más de 5 siglos de historia y efectivamente Jaina es una palabra de origen taino u aborigen que creo que su significado tendrá que ver con algo relacionado con agua y hago esta traspolación porque en Méjico existe un pequeño lago de nombre Jaina.